Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se piden:
Numera los párrafos
Identifica la idea principal en cada párrafo y subráyalas.
Comenta con un compañero si en estos párrafos hay unidad y coherencia y expliquen por qué.
“A principios de este siglo, los biólogos descubrieron que en el interior de las células había unos elementos responsables de las características que podían reconocerse en los organismos. También descubrieron que dichos elementos podían trasmitir tales características a las nuevas células resultantes de la división anterior, es decir, de padres a hijos. A esos elementos se les domino genes, de la palabra geneá que significa dar nacimiento a.
Hoy sabemos que la sustancia química que la forma de los genes es el acido desoxirribonucleico, conocido habitualmente por la abreviatura ADN. La ciencia que estudia el modo en que se transmiten y modifican las características físicas es la genética.
Las moléculas de ADN se desdoblan siguiendo un modelo muy complejo que los biólogos solo han conseguido develar en los últimos treinta años, y no resulta sorprendente que en ocasiones la réplica sea imperfecta. (La sorpresa es que sea tan perfecta a menudo) como consecuencia de esta fallo, la molécula de ADN producida no es absolutamente igual a la del padre y resultado de ello es una mutación.
En general, las mutaciones tienden a ser relativamente escasas, poco importantes, o ambas cosas a la vez, y la selección natural hace que la mayor parte sean eliminadas, o mantenidas en una cantidad suficientemente baja como para que no afecte demasiado ¿Qué sucede, en cambio, si el numero de mutaciones aumenta? Es algo que puede suceder. Todo lo que “estorbe” a la molécula ADN mientras se desdobla dará lugar, muy probablemente, a un error.
Muchos elementos puede servir de “estorbos”: el calor, ciertos productos químicos, los rayos cósmicos y otras radiaciones penetrantes.
1._ Numera los párrafos: hay cinco párrafos
2._Identifica la idea principal en cada párrafo y subráyalas:
· A principios de este siglo, los biólogos descubrieron que en el interior de las células había unos elementos responsables de las características que podían reconocerse en los organismos
· La sustancia química que forma los genes es el ADN. La ciencia que la estudia es la genética.
· La moléculas de ADN se desdoblan y no resulta sorprendente que en ocasiones la réplica sea imperfecta (la sorpresa es que sea perfecta tan a menudo), y el resultado de ello es una mutación
· En general, las mutaciones tienden a ser relativamente escasas.
· Muchos elementos pueden servir de “estorbos”:el calor, ciertos productos químicos, los rayos cósmicos y otras radiaciones penetrantes.
domingo, 5 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario